Hormigón celular vs. Hormigón tradicional

Tabla de contenidos

A lo largo de los años, el hormigón ha sido un material indispensable para la construcción que ha ido evolucionando para adaptarse a las nuevas demandas. Mientras el hormigón tradicional se mantiene como símbolo de fortaleza, el hormigón celular surge como una alternativa innovadora, más ligera y versátil.

En Pavyurba Pavimentos, trabajamos para ofrecer soluciones de pavimentación adaptadas a las necesidades de cada proyecto. Nuestro compromiso con la innovación nos lleva a explorar materiales nuevos, manteniendo al mismo tiempo la confianza en aquellos materiales tradicionales que siguen demostrando su eficacia.

¿Qué es el hormigón?

El hormigón es un material esencial en la construcción, compuesto principalmente por cemento, agua y áridos, como arena, gravilla y grava. El proceso comienza con la mezcla del cemento con agua, lo que desencadena una reacción química conocida como hidratación, formando una pasta que actúa como aglomerante. A esta pasta se añaden los áridos, que se seleccionan según el tamaño de sus partículas y la función estructural que desempeñarán en la obra.

Para adaptar el hormigón a diferentes condiciones y requerimientos, se pueden incorporar aditivos que modifican sus características, como la velocidad de fraguado.

¿Qué es el hormigón celular?

Es un tipo de hormigón ligero que se distingue por su estructura aireada, caracterizada por la presencia de múltiples burbujas de aire pequeñas y uniformemente distribuidas a lo largo de la masa. Este material se produce mezclando agua, cal, arena de sílice y cemento, y hacia el final del proceso de mezclado, se añade un agente expansor.

La función de este agente es reaccionar químicamente durante el mezclado y el curado, generando burbujas de aire que quedan encapsuladas dentro del hormigón. Esta incorporación de aire no solo reduce la densidad del material, haciendo que sea más ligero, sino que también mejora sus propiedades de aislamiento térmico y acústico.

Comparación entre hormigón celular y hormigón tradicional

A continuación, exploramos las diferencias clave entre el hormigón celular y el hormigón tradicional. Abarcaremos aspectos como la resistencia y durabilidad, la densidad y el peso, las propiedades aislantes y las aplicaciones más comunes de cada tipo:

Resistencia y durabilidad

  • Hormigón celular: Aunque es suficientemente resistente para muchas aplicaciones estructurales, generalmente tiene una resistencia a la compresión menor que el hormigón tradicional.
  • Hormigón tradicional: Este material es conocido por su alta resistencia y durabilidad, especialmente bajo compresión. Es capaz de soportar cargas muy pesadas.

Densidad y peso

  • Hormigón celular: Es notablemente más ligero debido a las burbujas de aire incorporadas en su estructura. Esta menor densidad hace que sea más fácil de manejar y reduce las cargas estructurales sobre los cimientos y otros elementos de la edificación.
  • Hormigón tradicional: Tiene una densidad mayor, lo que se traduce en un mayor peso. Esto puede ser beneficioso para estructuras que requieren mayor masa para la estabilidad.

Propiedades aislantes

  • Hormigón celular: Ofrece excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico debido a las burbujas de aire en su composición. Esto lo hace ideal para muros exteriores y particiones donde se requiere controlar la transmisión de sonido y mantener la eficiencia energética.
  • Hormigón tradicional: Aunque tiene buena inercia térmica, no proporciona el mismo nivel de aislamiento que el hormigón celular. Su uso es más común en aplicaciones donde estas propiedades no son indispensables.

Aplicaciones comunes

  • Hormigón celular: Ideal para aplicaciones que requieren materiales ligeros y buen aislamiento, como en la construcción de viviendas o recrecidos aligerados.
  • Hormigón tradicional: Utilizado en construcciones que demandan resistencia estructural, como puentes y túneles, así como para pavimentos en zonas industriales y almacenes donde el tráfico pesado es constante.

En Pavyurba Pavimentos, tenemos la solución ideal para cada tipo de proyecto. Puedes contactarnos en nuestra web o a través del teléfono 916 421 121. ¡Te esperamos!